TE LLEVAMOS MÁS ALLÁ DE TU MIRADA
Te enseñamos a diseñar ecopoéticas para las personas humanas y no humanas, animales, bosques, ríos, a darles voz, y a crear proyectos que otorguen visibilidad en la urgencia socioambiental.
CONOCÉ PROYECTOS DE LA CATEDRA
PREGUNTAS FRECUENTES
En la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UBA, las materias optativas son asignaturas que los estudiantes pueden elegir para completar su currículo.
¿Qué son?
Las materias optativas son aquellas que no son obligatorias para la graduación, pero que
los estudiantes pueden elegir y aprobar para completar su plan de estudios personalizando
su formación y explorar áreas de interés más allá del núcleo central de la carrera.
¿Cómo se eligen?
Las materias optativas se ofrecen dentro de un conjunto de opciones, y los estudiantes
pueden elegir entre ellas según sus preferencias y objetivos académicos.
¿En qué se diferencian de las materias obligatorias?
Las materias obligatorias son aquellas que todos los estudiantes deben aprobar para poder
graduarse, mientras que las materias optativas son opcionales y permiten una mayor
flexibilidad en la formación académica.
¿Qué tipo de materias pueden ser?
Las materias optativas pueden abarcar una amplia variedad de áreas, desde disciplinas
relacionadas con la propia carrera hasta materias de otras áreas del conocimiento.
Diferencia entre materias optativas y electivas:
Ambas materias no son obligatorias en el plan de estudios de una carrera, pero difieren en
la flexibilidad y el alcance de elección. Las materias optativas suelen ser una elección dentro
de un grupo predefinido de cursos, mientras que las materias electivas permiten elegir
cursos de otras carreras o incluso otras facultades.
CREARRESISTIR
El DISEÑO SOCIOAMBIENTAL que creamos, enseñamos y compartimos, no puede practicarse en un contexto que es amenazado, sino como un acto de resistencia creativa.
No podemos quedarnos callados, sería un error irreparable no manifestarnos, no decir, no diseñar nuestras voces juntas para defender lo que más amamos: la cultura, el arte, el ambiente.
Para nosotros, los diseñadores socioambientales CREARRESISTIR es un solo verbo.
“CREAR NO ES COMUNICAR, ES RESISTIR”
Gilles Deleuze
CUAL ES EL MOTIVO POR EL QUE DISEÑAMOS
El DISEÑO SOCIOAMBIENTAL que proyectamos y practicamos como activismo creativo,
sostiene la vida en todas sus manifestaciones, defiende la memoria de nuestro pueblo,
acompaña a fundaciones ambientalistas, promueve la creación de parques nacionales,
genera ideas que ponderan el valor de las personas humanas y no humanas como sujetos
de derecho, crea acciones de bien público y bienestar social, y se propone como un agente
de cambio con impacto positivo.
DISEÑO SOCIOAMBIENTAL | PROGRAMA
El programa de nuestra materia está presentado es estos capítulos:
01MIRAR EL MUNDO
02CONTEMPLAR EL MUNDO
03SENTIR EL MUNDO
04PENSAR EL MUNDO
05HABITAR EL MUNDO
06DISEÑAR EL MUNDO
07CAMBIAR EL MUNDO
>>CREAR EL MUNDO
>>DISEÑO DE LA MIRADA
Generamos pensamiento crítico y empatía revisitando artistas, diseñadores, escritores, directores de cine, de teatro, pensadores, filósofos, ambientalistas, ecologistas.
DISEÑO PARA LA VIDA
El diseño tiene que ver con la vida, y luego con la forma y la función.
Cruzamos los ejes AMBIENTE, ARTE, DISEÑO para alcanzar una comprensión poética de la vida que nos permita desarrollar la empatía necesaria para crear ecopoéticas, diseñar y activar proyectos del campo real, con propósito de impacto positivo, compromiso social y bien común, para dar respuesta a las problemáticas socioambientales urgentes.
EL DISEÑO CREA UN MUNDO MEJOR
O NO SIRVE
Desarrollamos proyectos con acción colaborativa, ecopoéticas que nos ayudan a dar visibilidad a las causas socioambientales.
OTRO DISEÑO ES POSIBLE
Nos manifestamos con insistencia, como el mar contra la roca, recurrentemente, trazo a trazo, idea sobre idea.
Defendemos la universidad pública sosteniendo un espacio de co-creación, dando lo mejor del equipo docente, sembrando consciencia.
Defendemos la salud gratuita, la diversidad, los derechos adquiridos, la dedicación solidaria de maestros, profesores, médicos, enfermeros, guardaparques y muchos otros que sostienen nuestro país.
PROGRAMA
MATERIA OPTATIVA, Carrera Diseño Gráfico, FADU UBA
2° cuatrimestre
5° año
PROYECTOS CON PROPÓSITO DE IMPACTO POSITIVO,
compromiso social y bien común para causas urgentes
INVITADOS, protagonistas de casos reales, y profesionales especialistas en las áreas de nuestro interés
PROFESORES FADU, ex estudiantes de la cátedra Diseño Socioambiental
Programa de EXTENSIÓN
@diseno.socioambiental
cat.trigo@fadu.uba.ar